Panamá está comprometida en la lucha contra el blanqueo de dinero y narcotráfico para salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), reveló un funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
14 agosto 2014 |
La Agencia de Noticias Panamá dijo que ese borrador aún es preliminar, necesita muchos ajustes y debe ser panameñizado como ha indicado el propio ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, quien considera que antes de tomar decisiones se harán consultas a los sectores involucrados.
El GAFI fue creado en la cumbre del grupo de los siete países más desarrollados (G-7) en París en julio de 1989 supuestamente para luchar contra el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico y el terrorismo, y está integrada por 36 países y organizaciones regionales.
El borrador del BID es un punto de partida para confeccionar lo que sería una nueva ley panameña contra el blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo, la cual actualizaría la legislación vigente desde el año 2000.
Aunque el texto no se ha publicado, trascendió que entre sus aspectos relevantes está reformar la Comisión Presidencial de Alto Nivel contra el Blanqueo de Capitales para convertirla en la Autoridad Nacional para la prevención y control de Actividades Financieras con recursos ilícitos, dirigida por el Ejecutivo.