El Consejo de Gabinete autorizó al Ministro para Asuntos del Canal Roberto Roy a proponer ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que establece exoneraciones fiscales similares a las existentes en otros puertos a la empresa a la que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) otorgue la concesión para el diseño, construcción, desarrollo y operación de un complejo portuario en Corozal Oeste.
24 diciembre 2014 |
Entre las dispensas fiscales que se le otorgarán a la empresa que resulte ganadora de la concesión están: la exoneración durante la vigencia del respectivo contrato de concesión, de todo impuesto, contribución, tasa o derecho de importación sobre todos los equipos, incluyendo, pero no limitado a: maquinarias, materiales, materias primas, insumos, combustibles y lubricantes; grúas, vehículos, artefactos, suministros, repuestos, botes y contenedores, destinados a la construcción, desarrollo, operación, manejo y mantenimiento del complejo portuario de Corozal Oeste. Estas dispensas son similares a las que se aplican hoy a los operadores portuarios en Panamá.
Quijano además, detalló que este proyecto promoverá un mayor tráfico de carga a través de la vía interoceánica; contribuirá a consolidar la posición de la República de Panamá como un centro logístico a nivel internacional; aumentará la capacidad existente en materia de trasbordos de contenedores en el litoral Pacífico del país; y permitirá aumentar las utilidades del Canal. La ACP licitará esta concesión entre todos los puertos locales e internacionales que se muestren interesados.